Novedades

Blog

31 Ene
Protección química: los EPP que tu empresa necesita

La exposición a sustancias nocivas y radiaciones sin EPP adecuados causa 30 accidentes laborales mensuales en el país aproximadamente, según cifras del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

En las industrias, garantizar la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos químicos es primordial. Así que contar con equipos de protección personal (EPP) certificados no solo protege la salud de los usuarios, sino que también asegura el cumplimiento de normativas de seguridad internacional.

Por ello, ante riesgos químicos, la mejor medida protectora es la correcta selección y uso de equipos, diseñados para minimizar los efectos de sustancias peligrosas. Este artículo detalla los EPP indispensables para proteger a los trabajadores en este tipo de entorno y cumplir con los estándares de seguridad más exigentes.

Importancia de la protección química en entornos industriales

Para una adecuada protección química es crucial saber qué industrias están más expuestas. Conoce algunos de los sectores en riesgo y las consecuencias específicas que pueden derivar de una inadecuada seguridad química:

  • Sector químico: La manipulación de ácidos, bases, solventes y reactivos químicos implica un alto riesgo de quemaduras, irritaciones cutáneas y respiratorias, así como intoxicaciones agudas y crónicas. La exposición prolongada a ciertos compuestos puede causar cáncer, daños en órganos internos y enfermedades neurodegenerativas.
  • Sector farmacéutico: La fabricación de medicamentos involucra el uso de sustancias altamente reactivas y tóxicas. Los trabajadores pueden sufrir alergias, dermatitis, asma ocupacional y otros trastornos respiratorios.
  • Sector petroquímico: La producción de combustibles y productos petroquímicos expone a los trabajadores a hidrocarburos, compuestos aromáticos y gases tóxicos. Los peligros incluyen quemaduras, asfixia, daños renales y hepáticos, y un mayor riesgo de desarrollar cáncer.
  • Sector metalúrgico: La soldadura, la fundición y el tratamiento de metales generan humos y gases tanto tóxicos como partículas que pueden causar enfermedades respiratorias, quemaduras y lesiones oculares.
  • Sector manufacturero: La utilización de pinturas, adhesivos, disolventes y otros productos químicos en procesos de fabricación puede provocar dermatitis, alergias, asma y enfermedades respiratorias.

Para mitigar estos riesgos, organismos internacionales como OSHA (Occupational Safety and Health Administration), EN (European Norms) e ISO (International Organization for Standardization) han establecido normativas que exigen el uso de equipos de protección personal certificados en todos los procesos donde existan sustancias químicas peligrosas.

En Perú, los EPP deben cumplir con las normas internacionales como las EN (europeas) e ISO. Estas certificaciones verifican que los equipos cumplan con requisitos específicos en cuanto a materiales, diseño, resistencia a productos químicos, permeabilidad, durabilidad y otros factores relevantes. Algunos de los estándares más comunes para EPP de protección química incluyen la UNE-EN 14605:2005 (ropa de protección contra productos químicos líquidos), EN 374 (guantes de protección contra productos químicos y agentes infecciosos), entre otros.

Es importante destacar que la elección del EPP adecuado dependerá del tipo de sustancia química, la concentración, la duración de la exposición y las actividades a realizar. La certificación garantiza que el equipo seleccionado ofrece la protección necesaria para cada situación específica.

Categorías de EPP para protección química y sus características

Los equipos de protección personal para riesgos químicos están diseñados para abordar las necesidades específicas de diferentes tipos de exposición. Tanto en la protección respiratoria como en la indumentaria especializada, cada categoría cumple un rol fundamental para salvaguardar la seguridad de los trabajadores en entornos industriales.

a. Protección Respiratoria

Los equipos de protección personal que se usan para protegerse de agentes químicos, como gases tóxicos, vapores o partículas peligrosas, dependen del tipo de situación en la que se encuentren. Sin embargo, se recomienda tener en cuenta lo siguiente:

  • Respiradores de media cara: este tipo de respiradores son diseñados para ofrecer cobertura parcial del rostro y no existe riesgo de salpicaduras de productos químicos en los ojos o cara. Por ejemplo, el respirador de media cara 3M 7500 con la debida combinación de cartuchos y filtros, brinda protección contra polvos, neblinas, humos, gases y vapores.
  • Respiradores de cara completa: este diseño cubre el rostro completo, incluyendo los ojos, por lo que se recomienda utilizarlo cuando se trabaja con sustancias muy tóxicas y corrosivas, o cuando haya riesgo de salpicaduras en el rostro. Como el respirador de cara completa MSA Advantage 3000, el cual protege al usuario por completo, minimizando el riesgo de salpicaduras e impactos y protegiendo tanto los ojos como la boca del usuario.
  • Filtros específicos certificados (NIOSH o EN 149): es importante elegir el filtro adecuado que acompañe al respirador elegido, como los clasificados filtros P100, que garantizan una alta eficiencia de filtración, ya que son ideales para entornos altamente contaminados con partículas peligrosas, como el amianto, el plomo y ciertos productos químicos.
  • Cartuchos (NIOSH): Los cartuchos son esenciales para proteger contra gases y vapores nocivos. Un cartucho en buen estado y usado correctamente, reduce significativamente el riesgo de enfermedades respiratorias. Por ejemplo, un respirador con un Factor de Protección Asignado (APF) de 10 reduce la exposición a la décima parte del contaminante en el aire, mientras que uno con APF de 50 la reduce a la quincuagésima parte.
b. Guantes de Seguridad

Ante riesgos químicos, los guantes son esenciales para proteger las manos del contacto directo con sustancias peligrosas. Los materiales más recomendados incluyen:

  • Neopreno: Ideal para sustancias corrosivas y productos químicos agresivos. Guantes con certificación EN 374 aseguran una protección adecuada frente a riesgos químicos específicos.
  • Nitrilo: este material es recomendado para protección química, ya que evita el contacto de la piel con estas sustancias. Además, tienen resistencia contra aceites, solventes y sustancias cáusticas, manteniendo la comodidad del usuario. Como los guantes Showa 727, resistentes a una amplia gama de productos químicos.
Además de ello, debe cumplir con el tipo de protección según la normativa europea EN 374. En base a ello, existen tres tipos de guantes:
  • Tipo A: ofrecen la mayor protección. Estos guantes deben resistir la permeación de al menos 6 productos químicos de una lista específica, durante un tiempo mínimo de 30 minutos. Son ideales para trabajar con una amplia variedad de sustancias químicas peligrosas.
  • Tipo B: brindan un nivel de protección intermedio. Estos guantes deben resistir la permeación de al menos 3 productos químicos de la lista, durante un tiempo mínimo de 30 minutos. Son adecuados para trabajos con productos químicos menos agresivos o para tareas de menor duración.
  • Tipo C: otorgan la menor protección de los tres tipos. Deben resistir la permeación de al menos 1 producto químico de la lista, durante un tiempo mínimo de 10 minutos. Son útiles para trabajos con exposición limitada a sustancias químicas.

Estos tipos de protección se deben tomar en cuenta al momento de elegir un par de guantes de protección química.

c. Trajes de protección

Si se busca un equipo de protección personal en la industria química, el uso de trajes de protección certificados es fundamental. Los más comunes incluyen:

  • Trajes certificados bajo ISO 13688 y EN 14126: Diseñados para proteger el cuerpo completo frente a agentes biológicos y exposición prolongada. Como el traje de protección química Ansell Alphatec 2300 PLUS.
  • Trajes con certificación EN 1073-2: Trajes de protección contra la contaminación radioactiva.
  • Ropa desechable o reutilizable: Según el nivel de exposición y las condiciones de trabajo.

Garantizar la seguridad frente a riesgos químicos requiere la selección adecuada de EPP certificados y compatibles con las necesidades específicas de cada entorno industrial. Soltrak proporciona a las empresas la tranquilidad de contar con los mejores EPP para tu equipo.

Con un amplio catálogo de productos certificados y un equipo de expertos en seguridad industrial, obtendrás soluciones integrales para proteger a tus trabajadores frente a riesgos químicos. Si deseas que un asesor especializado se comunique contigo, contáctanos aquí ¿Buscas comprar en línea? Hazlo de forma rápida y segura visitando nuestra Tienda Online Soltrak.

Conoce más sobre los equipos de protección personal aquí.

Regresar